Página Pessoal de Reinaldo A. Carcanholo

Imprimir

La herencia del fetichismo y el desafí­o de la hegemoní­a en una época de rebeldí­a generalizada

Néstor Kohan :: 14.09.04

El autor destaca en este artí­culo la importancia social y polí­tica de la teorí­a del fetichismo y de la alienación de Marx, a la hora del análisis de crí­tica social que merece el desarrollo de las fuerzas hegemónicas del capitalismo a nivel global.

Las “metafí­sicas post estructuralistas y post marxistas de la post modernidad” a las que ha dado origen la racionalidad del capitalismo avanzado, se han encargado de encubrir de otra manera las contradicciones concretas de gruesos sectores de actores y movimientos sociales que denuncian las tremendas injusticias de la economí­a capitalista, aunque parcialmente se favorezca la disidencia ideológica y la pluralidad democrática que justifica el neoliberalismo sólo en su expresión discursiva. Se intenta fragmentar y atomizar la sociedad de clases desde unos valores de ciudadaní­a que no dejan de estar comprometidos con las vanguardias intelectuales y académicas del status quo. Sin embargo, el hecho histórico de lo que es el capitalismo permanece y se recrea: un sistema de explotación y desigualdad económica y social donde los individuos pierden por completo su condición humana.

Leer texto completo [PDF]


https://carcanholo.lahaine.org :: Versión para imprimir